Cuando alguien empieza a pensar en reformar su casa o diseñar un nuevo espacio, es muy habitual que surja esta duda: ¿qué diferencia hay entre interiorismo y arquitectura interior? A primera vista pueden parecer lo mismo, pero aunque están muy conectados, no significan lo mismo ni implican el mismo tipo de trabajo.
Desde Estudio Dott, queremos ayudarte a entender bien qué hace cada uno y cuándo necesitas a uno, a otro o incluso a ambos. Porque cuanto más claras están las ideas desde el principio, más fluido y eficaz es todo el proceso.
¿Qué es el interiorismo?
El interiorismo es la disciplina que se encarga de diseñar y optimizar los espacios interiores teniendo en cuenta aspectos estéticos, funcionales y emocionales. Un interiorista trabaja con la distribución, el mobiliario, los colores, la iluminación, los materiales y todos aquellos elementos que hacen que un espacio se sienta cómodo, armonioso y adaptado a quien lo habita.
No se trata solo de “decorar”, sino de dar forma a un entorno desde una perspectiva global. Un buen interiorismo puede transformar por completo la percepción y la experiencia que tenemos dentro de un espacio.
En Estudio Dott, cuando trabajamos interiorismo, lo hacemos pensando en cómo se vive ese lugar: cómo entra la luz, cómo se mueve uno dentro, qué se necesita realmente, qué atmósfera queremos generar.
¿Qué es la arquitectura interior?
La arquitectura interior va un paso más allá. Aunque también se centra en el diseño de los espacios interiores, implica una intervención más profunda a nivel estructural y técnico. Aquí ya no solo hablamos de elegir materiales o reorganizar un salón: hablamos de tocar paredes, estudiar instalaciones, modificar aperturas, trabajar codo a codo con arquitectos técnicos, industriales y proveedores.
Un arquitecto de interiores puede encargarse de todo el proceso de reforma, desde el diseño conceptual hasta la ejecución de obra. Es quien traduce una idea en planos, define soluciones constructivas, redacta memorias técnicas y coordina a todos los agentes implicados.
En nuestro estudio, esta parte es clave. Nos encargamos de que todo esté bien pensado desde la base, para que lo que se construye sea fiel a lo que se imaginó, y también viable, seguro y bien ejecutado.
Diferencias clave entre interiorismo y arquitectura interior
Aunque ambos campos trabajan sobre los mismos espacios y con objetivos similares, hay diferencias muy claras que conviene tener presentes. Te las resumimos en esta tabla comparativa:
Aspecto | Interiorismo | Arquitectura interior |
---|---|---|
Alcance | Estético y funcional | Técnico, estructural y funcional |
Nivel de intervención | Superficial o media (distribución, materiales, mobiliario) | Alta (estructuras, instalaciones, aperturas, reformas integrales) |
Formación del profesional | Diseñador de interiores o interiorista | Arquitecto o arquitecto de interiores |
Enfoque del trabajo | Diseño emocional y experiencia del espacio | Diseño técnico y ejecución de obra |
Necesidad de permisos | No siempre | Sí, en la mayoría de casos |
Participación en obra | A veces | Siempre |
Coordinación de industriales | No necesariamente | Sí, forma parte esencial del proceso |
¿Un ejemplo práctico?
Imagina que quieres reformar el salón de tu casa. Si solo vas a cambiar la distribución del mobiliario, renovar textiles y jugar con la iluminación, el interiorismo es lo que necesitas. Pero si decides tirar un tabique para unir el salón con la cocina, necesitas una intervención de arquitectura interior.
Ambos enfoques pueden complementarse. De hecho, lo habitual en muchos proyectos (como los nuestros) es que se integren, para que la parte técnica y la parte estética vayan de la mano desde el minuto uno.
¿A quién debes acudir para tu proyecto?
Depende del tipo de reforma o diseño que tengas en mente. Si solo quieres mejorar el ambiente de un espacio sin modificar su estructura, un proyecto de interiorismo puede ser suficiente. Pero si lo que necesitas es repensar por completo cómo está configurado ese espacio, hacer obra y optimizar el funcionamiento del lugar, entonces te conviene contar con un equipo especializado en arquitectura interior.
En Estudio Dott trabajamos ambos niveles de intervención, integrando interiorismo y arquitectura interior en cada fase del proyecto. Escuchamos tus necesidades, las traducimos en soluciones reales y te acompañamos en todo el proceso, desde el diseño hasta la obra finalizada. Porque para nosotros, cada espacio tiene que tener sentido, estética y alma.
¿Estás pensando en reformar tu casa o tu local?
Puedes ver algunos de nuestros proyectos aquí y descubrir cómo trabajamos cada detalle.